Estado Monagas
Parque Nacional El Guacharo
 
    Parque Nacional El Guacharo:
 
     El  parque nacional venezolano que se localiza entre los 900 y los 2.430 m de altitud en el tramo oriental de la serranía del Interior (cordillera de la Costa), entre los estados de Monagas y Sucre. Fue declarado Monumento Natural Alejandro de Humboldt el 15 de julio de 1949 para proteger la cueva del Guácharo, la más larga del país con 10.400 m de longitud y que constituye el hábitat del guácharo.

    Declarado parque nacional el 27 de mayo de 1975 con una extensión de 15.500 ha, se amplió a 62.700 ha en 1990. Se caracteriza por su relieve accidentado de valles estrechos y encajonados. La vegetación dominante corresponde a bosques húmedos premontanos y de sabana. La fauna está representada por los baquiros, el venado caramerudo, los jaguares y los monos, además de la presencia del guácharo.
 
        Originalmente, la cueva fue nombrada Monumento Natural en 1949, con el nombre de Alejandro de Humboldt.  En 1975 se decidió crear el parque nacional en un área más extensa con el fin de garantizar la continuidad  natural de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la cueva. Está ubicado en el Macizo de  Caripe, formado por rocas calizas que han sufrido una acción disolvente por causa de aguas subterráneas, originando una serie de paisajes característicos de cavernas, colinas y otras formas muy típicas de este tipo de       formación. Como fuente de agua es importante, de aquí nacen ríos como Cariaco, Guarapiche, Caripe y la  quebrada de Cerro Negro. Las partes más altas son el Cerro Negro con 2 430 m. y el Cerro de la Cueva con 1680 m. La vegetación es variada y abundante. En la parte baja predomina el bosque húmedo premontano. Las  especies más comunes son el laurel, bucare y matapalo. Hacia el sector occidental el bosque muy húmedo  presenta árboles inmensos, así como diversas trepadoras, orquídeas y helechos. Muchas especies habitan el
parque, entre ellas el jaguar, el puma y el cachicamo, diversas clases de monos, lapa, venado matacán, zorro, tapir, etc. La avifauna la domina el guácharo, pero también hay otra cantidad de vistosos pájaros como el paují  de copete, la guacharaca, la paloma morada, entre otras.